Lo + básico de SEO
Los sitios web de programas de afiliados como el de Amazon reciben la mayoría de sus visitantes desde motores de búsqueda como Google o Bing.
Cada sitio web y cada webmaster debería estructurar su sitio y su contenido para facilitar al máximo la tarea de los motores de búsqueda cuando tratan de entender su contenido, categorizar el sitio y posicionarlos en sus resultados de búsqueda. Este proceso se conoce como optimización para motores de búsqueda, o SEO por sus siglas en inglés.
A los buscadores no solo les importa el contenido de calidad, sino también la forma en la que este se estructura y presenta. Hay muchas variables en le SEO que lo pueden convertir en un tema muy complejo, y hay agencias especializadas en esto que ofrecen sus servicios a empresas y negocios. Aquí explicaremos algunas nociones básicas, pero importantes que un principiante puede poner en marcha en su propio sitio. Aunque tu sitio no lleve mucho tiempo publicado y no esté posicionado como te gustaría, un buen trabajo de SEO puede mejorar su visibilidad en los buscadores.
Muchas de las medidas que encontrarás en esta lista no solo mejorarán tu posicionamiento en los buscadores, sino también la experiencia de los usuarios de tu sitio web. Esto aumentará el tiempo que se quedan en tu sitio, lo que a su vez contribuye a seguir mejorando tu posicionamiento. Así que no hay que subestimar la importancia del SEO.
Las 10 reglas básicas para mejorar tu SEO:
1. Organiza tu estructura y navegación
Una navegación clara y lógica ayuda a que los motores de búsqueda analicen fácilmente tu sitio web. Si tu sitio web tiene muchos artículos, puedes usar las herramientas de tu CMS para incluir categorías y tags que ayuden a organizar el contenido en una estructura más lógica y fácil de usar. Crear categorías que luego se puedan colocar en la barra lateral es una buena idea.
Del mismo modo, una navegación que deje ‘miguitas de pan’ permite a los buscadores entender la relación entre las distintas subpáginas, porque muestran todo el camino recorrido hasta una determinada página o entrada. Si el tema que has instalado en tu sitio web no tiene este tipo de navegación, puedes añadirla utilizando plugins adicionales como Yoast SEO o Breadcrumb NavXT.
En los artículos o páginas con grades cantidades de texto también es útil incluir una tabla de contenidos. Estas se pueden crear con otros plugins como Table of Content Plus o Easy Table of Contents.
2. Aprovecha las palabras clave
Es importante incluir en tu contenido distintas variaciones de las palabras clave o sinónimos de las mismas. La palabra clave principal, sus sinónimos y variaciones deben aparecer en el texto, los títulos y en cualquier lista que incluyas en tu artículo.
De todas formas, una gran densidad de palabras clave ya no sirve por sí solo para obtener un buen posicionamiento en los buscadores. Así que no te pases al incluir frases con palabras clave y mantén siempre tu propio estilo de escritura.
3. Incluye palabras clave en tus URL
La palabra clave principal de tu artículo o post debería aparecer en la URL de la página web para ayudar a los buscadores a entender qué encontrarán en dicha página. Las URL también aparecen en los resultados de búsqueda, y si contienen la palabra clave que el usuario está buscando, esta aparecerá destacada en negrita. Eso aumenta las posibilidades de que el usuario haga clic y acabe visitando tu sitio web.
Con CMS como WordPress, puedes establecer un permalink concreto para cada página o artículo nuevo. Esa URL debería estar definida antes de publicar la página, ya que cambiarla después no es muy buena idea.
4. Incluye titulares y encabezamientos
Utiliza siempre encabezamientos para estructurar tus artículos y páginas: utiliza distintos tipos, como H1, H2, H3, etc. El primer titular de una página o post debería llevar siempre el tag H1. Asegúrate de usarlos en un orden lógico (por ejemplo, nunca uses un H3 justo debajo de un H1).
Esto también ayuda a los buscadores a comprender la estructura de tu página. Por eso debes evitar usar encabezamientos para describir áreas como la barra lateral, el pie o la zona de navegación. Hacerlo podría tener un efecto negativo en tu posicionamiento.
5. Utiliza las imágenes adecuadamente
Debes enriquecer tu contenido con imágenes para hacer tu sitio web más atractivo y mejorar la experiencia de usuario de tus visitantes. Todas las imágenes deberán guardarse en un formato comprimido y el formato JPEG (.jpg) es la mejor opción. El nombre de archivo de la imagen (el nombre con el que la has guardado) y el campo Alt Text deberían contener una palabra clave adecuada. También es vital controlar el tamaño de las imágenes que añades a tu sitio: intenta que sea lo menor posible sin sacrificar la calidad.
Porque cuanto más rápido se cargue tu sitio, más profesional parecerá y, sobre todo, mejor posicionado estará. Hay software de tratamiento de imágenes profesional como Adobe Photoshop que es la elección habitual, pero también hay alternativas gratuitas como Gimp o befunky que tienen todas las herramientas que necesitas para conseguirlo.
6. Mantén el tiempo de carga en el mínimo
Tanto los buscadores como los visitantes prefieren los sitios web que tardan poco en cargarse. El tiempo de carga de tu web depende sobre todo de tu servicio de alojamiento, tu tema y el tamaño de las imágenes que incluyas. Herramientas como Google PageSpeed Insights o Webpagetest te permiten comprobar la velocidad de carga de tu sitio web. Practicar el ‘caching’ –por ejemplo, guardar datos e imágenes de forma más eficiente– te ayuda a reducir y mejorar los tiempos de carga.
Y en WordPress hay plugins para practicar ese ‘caching’, como WP Super Cache, W3 Total Cache o WP Rocket.
7. Añade siempre enlaces internos
Cuando tenga sentido, deberías añadir enlaces internos hacia el contenido relacionado que haya en otras partes de tu sitio web. Esto ayuda a los buscadores y visitantes a entender la estructura de tu sitio aún más rápido. La Wikipedia es un buen ejemplo de cómo usar correctamente los enlaces internos.
8. Valora añadir enlaces externos
A muchos blogueros o propietarios de sitios web no les gusta incluir enlaces externos en su contenido a menudo en su contenido. Pero no deberías tener miedo. Si esos enlaces ofrecen información útil a tus visitantes, los buscadores valorarán positivamente que los incluyas, y eso mejorara tu posicionamiento.
Con todo, un buen consejo a la hora de añadir estos enlaces es que te asegures de que se abrirán en una nueva pestaña del explorador, de manera que no ‘saquen’ a tus visitantes de tu sitio y estos puedan quedarse en él si lo desean.
9. Añade metatítulos y metadescripciones
Para cada página y artículo deberías establecer un ‘metatítulo’ y una ‘metadescripción’. Estos ‘meta’ textos se muestran en los resultados de búsqueda y en los buscadores, e incluirlos no solo mejorará tu posicionamiento sino que dará a los potenciales visitantes una previsualización de lo que encontrarán en tu página.
En Google, el metatítulo aparece al inicio de cada resultado de búsqueda destacado en azul. Solo aparecen unos 50 o 60 caracteres, y los que sean más largos aparecen recortados. Debajo del título, cada resultado de búsqueda muestra la URL en verde y después la metadescripción, limitada a unos 156 caracteres y también recortada cuando se excede de esa cantidad.
Cuando escribas tu metatítulo y tu metadescripción, piensa en animar al visitante a hacer clic en tu enlace y también en que describa fielmente lo que se va a encontrar. Porque si el usuario hace clic y no encuentra lo que buscaba, se marchará rápidamente de tu sitio, lo que tendrá en impacto negativo en tu posicionamiento en los buscadores.
En WordPress puedes usar plugins para establecer la información meta de cada página concreta. Por ejemplo, WP Meta SEO o Yoast SEO son plugins muy útiles porque te muestran cómo aparecerá tu artículo o página en los resultados de búsqueda de Google.
10. Controla los Analytics y ajusta tu sitio
Para medir y evaluar los datos importantes sobre cómo usan tus visitantes tu sitio web, deberías usar software de análisis. Esta no es una medida de SEO, pero es básica para ayudarte a entender si las medidas de SEO que has implementado funcionan. Para ello, Google ofrece los servicios gratuitos Google Analytics y Google Search Console (antes conocida como Google Webmaster Tools).
Para usarlas, necesitas una cuenta de Google con Google Analytics. Cuando hayas incluido Google Analytics en tu sitio web, puedes iniciar sesión en tu cuenta de Google con Search Console y añadir tu sitio. Y entonces puedes usar tu cuenta de Google Analytics para rastrear las sesiones de tus visitantes y otros datos. Después de configurar Search Console, deberías enviar un Sitemap de tu sitio web.
Eso ayudará a Google a captar la estructura y los contenidos de tu sitio y le animará a rastrearlo y analizarlo. En los sitios web nuevos que no han sido enlazados desde otros sitios, esto es especialmente importante. Porque en primer lugar Google tiene que poder saber de algún modo que tu sitio web existe. Puedes usar plugins como Yoast SEO o Google XML Sitemaps para crear ese sitemap.
Y además de enviar el sitemap puedes usar Google Search Console para refinar ajustar algunos aspectos de tu sitio y mejorar su SEO. Search Console es una potente selección de herramientas que pueden ayudar a mejorar la estructura de tu sitio y su código para asegurarse de que tu sitio se indexa mejor, para gestionar las URL que se muestran en los resultados de búsqueda y para anular los dañinos backlinks. Al usarlos junto con los datos de Analytics, puedes utilizar la capacidad de Console para conseguir un efecto positivo en tu posicionamiento y tu número de visitantes.